Si bien sabemos la criminología y la criminalística son dos diciplinas diferentes, cada una de ellas cuentan con diversos métodos de estudios y distintas finalidades. Recordemos que la Criminología se define como una ciencia social que se encarga de estudiar e investigar la criminalidad en la sociedad, además busca soluciones para prevenir y combatir los delitos y la Criminalística es aquella ciencia que realiza investigaciones de las escenas de crimen (recolección y análisis de indicios) mediante la aplicación de métodos científicos y también recibe el apoyo de varias diciplinas auxiliares.
Una de varias diferencias entre estas ciencias es su
objeto de estudio, la criminología busca entender el por qué se cometen actos
delictivos, en otras palabras, entender las causas que lo llevaron a cabo, también
estudia el comportamiento del delincuente y así poder dar una explicación a su
comportamiento criminal y a su vez mantener el control social.
Por otro lado, el objeto de estudio de la
criminalística a diferencia de la criminología se encarga de analizar y
estudiar minuciosamente los indicios (fluidos, objetos, prendas, huellas)
encontrados en la escena del crimen, esto por medio de diferentes disciplinas
las cuales aplican distintos métodos científicos que permite brindar resultados
que ayuden a dar una explicación al delito cometido, lo cual también da permite
dar con el autor intelectual del crimen.
En segundo lugar, se encuentra la diferencia entre la
finalidad que tiene ambas ciencias. La criminalística por su parte tiene como
finalidad esclarecer los delitos cometidos mediante sus análisis y buscar al
autor del crimen para que este sea penado por la ley, mientras que la
criminología tiene como finalidad buscar el bienestar y la seguridad para la
sociedad.
Continuando con sus diferencias proseguimos con la
utilidad que poseen cada una de ellas, la criminología crea programas tanto
para la sociedad como para los delincuentes, esto con el fin de hacerles entender
que nos es nada positivo desviarse al camino criminal, también crean
estrategias para poder integrar nuevamente al delincuente en la sociedad y por
ultimo brindan métodos para prevenir la
delincuencia, en cuanto a la criminalística esta se encarga de buscar y dar con
el criminal para así aplicar y hacer validar las leyes en contra del
responsable.
Otro aspecto importante seria la coadyuvancia que
poseen ambas al Derecho Penal, tenemos la criminología que tiene una relación
que beneficia a ambos en el proceso, puesto que esta ciencia brinda información
sobre lo que es o no una conducta desviada y también lo que implica la
criminalidad al Derecho penal, la cual a base de dicha información se encargara
de aplicar las leyes que se crean necesarias para prevenir y minimizar los
actos criminales, mientras que la criminología recibe como resultado seguir estudiando
lo que conlleva la criminalidad.
En cuanto a la criminalística, esta colabora con el
Derecho penal ya que esta se encarga de entregar información verídica a los
entes judiciales, quienes tienen como fin entregarlo a un juez y que este
decida si dicha información es completa y válida para poder enjuiciar y
condenar al delincuente.
En la actualidad, se encuentran trabajos en donde un criminólogo
puede ejercer su labor como en los centros penitenciarios, los tribunales de
justicia o como investigador privado, por otro lado, la criminalística puede
ejercer en la labor como analista forense, docente o en el área de medicina
legal.
Algunas otras
diferencias que tienen estas dos diciplinas serian, la criminalística utiliza el
método científico empírico y se complementa del método inductivo, mientras que la
criminología utiliza el método científico teórico que se basa en la historia y
el método científico empírico el cual consiste en analizar información mediante
metodologías para comprobar la veracidad del documento
Zúñiga (2021)
nos explica que
‘‘El método
científico empírico es el más usado en las ciencias sociales. Se fundamenta en
la recopilación de datos reales mediante la observación. Este método aporta información
válida, fiable, pertinente y oponible; pero lo más importante, conoce o
comprende a la persona que comete delito dentro de una sociedad con reglas’’. (p.96).
La Criminología se
relaciona con áreas como el Derecho Penal, la Criminalística, la Política Criminal
y la Penología, estas áreas son complementos que permiten que esta ciencia
social posea más conocimientos y mejores resultados de realizar sus investigaciones,
en cambio la Criminalística tiene relación con áreas como la balística forense,
la documentoscopía, la toxicología, la química analítica, entre otras áreas más.
Y como ultima diferencia encontramos que la Criminología se auxilia de las
ciencias sociales, mientras que la criminalística se apoya de las ciencias
forenses.
En conclusión, tanto como la criminalística y la criminología
son muy distintos, cada uno tiene sus propias bases para desempeñarse y
conseguir un buen resultado, son tan diferentes entre sí, pero ambas son
ciencias auxiliares para el área judicial y en ocasiones llegan a relacionarse
entre ellas.
López, R. Z. (2021). FUNDAMENTOS DE LA CRIMINOLOGIA
. San José: Universidad Estatal a Distancia .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario