Powered By Blogger

viernes, 4 de octubre de 2024

El objeto de la criminología

 

La criminología al obtener una autonomía como ciencia adquiere un objeto de estudio más relevante, así con esto dejo de ser una ciencia dependiente de otras, considerando que en tiempos pasados se les atribuía más énfasis a los actos delictivos y a la aplicación de leyes y no en lo que actualmente consiste su objeto de estudio.

Con respecto al objeto de la criminología esta se centra en entender las conductas sociales, el por qué se comete un acto delictivo tomando en cuanto a la víctima y al victimario, y finalmente buscando una posible solución para evitar o prevenir tales actos criminales.

En cuanto al delito se define como aquel acto antisocial o conducta mal vista ante la sociedad, el acto criminal se divide en dos dimensiones subjetiva y objetiva.    La dimensión objetiva es aquella que se enfoca en el delito y que conllevo a la persona a cometer el hecho delictivo, no obstante, las razones que llevan a cometer tal acción varían y deben ser investigadas a profundidad, ya que el hecho de cometer un acto mal visto no siempre puede considerarse un acto criminal.

Por otro lado, tenemos la dimensión subjetiva que consiste en como los actos criminales afectan la convivencia en la sociedad y las consecuencias que estas traen consigo. En otras palabras, la dimensión subjetiva es el enfoque en el miedo que provocan los delincuentes en sus víctimas, tal miedo no siempre es en una persona que ha sido víctima, sino que también en ciudadanos que viven con el temor de sufrir en futuro a causa de un acto ilícito, lo cual repercute en la vida social de cada uno de ellos.

Las personas poseen diferentes formas de percibir la inseguridad que se abarca en la sociedad, esto ya que existen factores que influencian o potencializan el crecimiento del temor en los humanos. En dado caso ninguna persona está totalmente exento de llegar a ser víctima, por tal razón la criminología busca contrarrestar la inseguridad en la sociedad y poder brindar una mejor calidad de vida.

Otro elemento importante que conforma el objeto de estudio de la criminología es conocido como persona infractora; que se considera el autor principal de un hecho delictivo, el concepto anteriormente mencionado es uno en los que mayormente se centra esta ciencia. La criminología busca dar con los motivos o factores principales que llevan a cometer un delito, enfocándose en investigar los comportamientos tanto sociales como psicológicos de una persona, lo cual conlleva una ardua investigación, pero que también afecta negativamente ya que esta ciencia no puede centrase totalmente en indagar sobre el delincuente puesto que, al hacerlo está dejando de lado los otros objetos que lo conforman.

Por otra parte, tenemos el concepto de victima; es la persona afectada a causa de un acto criminal, este concepto en tiempos pasados no poseía tanta relevancia como lo es en la actualidad, puesto que la criminología tenía como base buscar las causas que llevo a una persona a convertirse en delincuente. Se considera que la víctima es aquella que sufre por un acto delictivo ya sea psicológica o físicamente, pero estos pueden ser uno o más. No obstante, se menciona que siempre es el autor intelectual quien se lleva toda la atención y es la victima que durante el momento tiene su protagonismo, pero que con el paso del tiempo deja de tener relevancia y queda en el olvido.

Existen factores victimógenos que llevan a que una persona se convierta en víctima, lo cual no necesariamente sucede, estos factores pueden ser biológicos, psicológicos o socioculturales. En ocasiones estos factores provocan que al autor del crimen se le minimice la culpa y se le otorgan un poco de responsabilidad a la víctima, en pocas palabras se señala también como responsable a la víctima, lo que conllevaba a que las victimas tengan desconfianza hacia la justicia.

Para concluir con las bases que conforman el objeto de estudio de la criminología tenemos como ultimo el control social; se consideran la obediencia u orden que poseen los ciudadanos. El control social formal se mantiene gracias a los entes judiciales que se encargan de mantener el orden y hacer validar las leyes impuestas y el control social informal que es aquello que ayuda a mantener el control en las personas mediante acciones positivas.

En conclusión, el objeto de la criminología tiene bases importantes que han influenciado en su evolución y mejora, por el cual ha podido definirse como una ciencia autónoma e independiente.

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario